Lo que Bernay descubri� fue que dentro de Bell exist�an unos n�meros de
prueba que servian para que los operarios comprobaran las conexiones. Estos
n�meros sol�an ser dos y consecutivos, y estaban enlazados de tal manera que
si se llamaba a uno, �ste conectaba con el otro. As� pues si alguien en EEUU
marcaba una serie de estos n�meros de prueba consecutivos podria hablar
gratuitamente. }:-)
Este descubrimiento fue utilizado sobre todo por los j�venes de aquel
entonces, los cuales solo lo utilizaban con el fin de ahorrase dinero a la
hora de hablar con sus amigos. Pero esto cambio cuando cierto numero de
estos descubrieron que
Bell era un universo sin explorar y al que se le
podr�a sacar mas partido que el de unas simples llamadas gratuitas. Asi pues
de los rudimentarios loop-arround-pairsn se paso a la utilizaci�n de ciertos
aparatos electr�nicos, los cuales ahora son conocidos como
boxes.
Estas boxes lo que hacian era usar el nuevo sistema de Bell para redirigir
las llamadas (los tonos). Esto es, cuando se marcaba un n�mero, este lo
identificaba Bell como una combinaci�n de notas musicales que eran creadas
por 6 tonos maestros, los cuales eran los que controlaban Bell y por lo tanto
eran secretos... o al menos eso pretend�an. El c�mo los phreakers llegaron a
enterarse del funcionamiento de estos tonos fue algo muy simple y est�pido.
Bell, orgullosa de su nuevo sistema lo public� detalladamente en dos
revistas que iban dirigidas �nica y exclusivamente a los operarios de esta
compa��a telef�nica, lo que paso es que no sab�an que todo
suscriptor de esa revista recibi� tambi�n en su casa un ejemplar que narraba
el funcionamiento de Bell... incre�ble pero cierto. }:-)
Bien, una vez que los phreakers conocieron los secretos la compa��a telef�nica,
no les fue muy dif�cil reprodicir esos tonos y utilizarlos de la misma forma
que lo hacia Bell. Las primeras Blue boxes eran unos aparatos que tenian unos
tubos de vac�o (precursores de los transistores) que emit�an tonos. Tambi�n
eran conocidas como MFs (multifrequency trasmitters). Pero desde aquel
entonces las Blue Box han evolucionado bastante...